-
ESTUDIANTES DE LA PATRIA
Los actores principales del viaje histórico a Puerto Madryn visitaron los estudios de Fm Cielo para hablar en Acá hay una Escuela sobre lo que significó la experiencia de vivir momentos junto a las glorias y seguir trasladando los valores y la cultura pincharrata a lo largo y a lo ancho del país.
En el comienzo del programa, Nicolás Mazza, del Colectivo Cultural Alejandro Sabella contó: "En conjunto con todos los colectivos que acompañaron a la delegación de Estudiantes, hicimos un mural y conversamos con los alumnos de la Escuela de Arte Nº786 sobre problemáticas de género y lenguaje inclusivo".
Por su lado, Paula Aberastegui de la Subsecretaría de Género y Diversidad resaltó: "Viajamos a Puerto Madryn para transmitir los valores de Estudiantes. Para nosotras fue importante llevar el trabajo que hacemos en la Subsecretaría a otros espacios y poder compartir charlas con las mujeres del merendero Piecitos Descalzos".
Además, Fiorella Reus, integrante de las "Pinchas Feministas" explicó: "La idea de la campaña internacional Banco Rojo es visibilizar la violencia machista. Además, colgamos fotos de las mujeres asesinadas para tomar real conciencia de lo que está pasando y no quede solo en un número". Mientras que, Juan Manuel Bruno remarcó: "Todavía no caigo de la semana que vivimos en Puerto Madryn. Ver a mi hijo tirar paredes con Juan Ramon Verón y Bocha Flores me hizo acordar a las historias que me contaba mi papá. Fue muy fuerte desde lo sentimental".
Por otra parte, Mauro de la Agrupación 16 de Octubre comentó: "Me parece que el viaje nos unió más como hinchas de Estudiantes. Haber estado junto a las glorias del club fue increíble". Y Eliel Nehmad, de la Filial en Tel Aviv dijo: "Fue algo increíble, sobre todo la charla de Verón en la Universidad Tecnológica de Chubut, donde estuve al borde de las lágrimas. Estudiantes no se explica, es magia".
El Presidente de las Filiales, Luis Álvarez Gelves, reflexionó: "Este viaje fue impecable desde el punto de vista organizativo. Nos sirvió para dejar un mensaje: no somos ni mejores ni peores, sino distintos. Estamos convencidos que el dirigente es un medio entre Estudiantes y los hinchas". Y agregó: "Tenemos que dar una gran batalla contra la intolerancia y la discriminación. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera, pero expresarlo siempre con respeto. Hay que tomar conciencia".
En tanto, Daniel Cajade de la Fundación Estudiantes, resaltó: "El viaje a Madryn fue de intercambio cultural, todos fuimos para transferir los valores de Estudiantes. Hay mucha unión de la Familia Pincha, nos mueve el mismo sentimiento y dan ganas de seguir haciendo cosas. Somos más que un club de fútbol. Venimos de diferentes lugares pero enseguida nos unimos. El amor por Estudiantes nos hizo felices. Viajamos a Puerto Madryn con el objetivo de reforzar una idea social y el trabajo de todas nuestras filiales. Regresamos muy contentos", concluyó.
Mediante un contacto telefónico, Pablo Bolzani, Presidente de la Filial de Puerto Madryn remarcó: "Quedamos muy sorprendidos por semejante organización y movilización. Para nosotros fue tocarnos el corazón y tener un pedacito de cada área de Estudiantes. Dejó una huella y quedó reflejada en Puerto Madryn".
Por último, la coordinadora de voley María Laura Serantes, contó: "El viaje fue una locura, me volví más pincha que nunca. Organicé una clínica de vóley con chicos de la zona. Colaboramos y nos emocionamos. Estoy muy agradecida a Estudiantes por convocarme para representar a los deportes amateur del club".
JUAN SEBASTIAN VERÓN: "Tenemos la responsabilidad de reforzar todos los valores y cuidar los espacios tan importantes que nos brinda hoy el club".
El Presidente de Estudiantes, comentó sus sensaciones tras el viaje a Puerto Madryn: "Sentimos orgullo de haber llevado a Estudiantes tan lejos sin ningún otro motivo que mostrar lo que se hace dentro del club. A veces uno se queda con lo que pasa en el fútbol, que es importante, pero también todo lo otro".
Por otro lado, explicó: "En tiempos difíciles, nosotros fuimos un poco fuente de inspiración por llevar algo sin que nadie nos haya pedido nada a cambio. Fuimos a mostrar, ayudar y dejar algo. Nos trajimos mucho. Está bueno que tengamos un propósito". "Nos une el respeto y la construcción. Quedó demostrado en la charla que tuvimos entre todos los que viajamos, cada uno dejó lo suyo. Le agradezco a todos los chicos y las chicas que viajaron, le pusieron mucho compromiso y pasión", agregó.
Además, destacó: "Tenemos la responsabilidad de reforzar todos los valores y cuidar los espacios tan importantes que nos brinda hoy el club. Ningún otra institución de Argentina hace todo lo que hizo Estudiantes por nosotros".