-
PAULO SILVA: "A Sabella lo siento parte de mi familia"
El autor del libro "Hablemos de Sabella" visitó los estudios de Fm Cielo para hablar sobre su libro y el documental que estará presentando sobre la historia de la vida del Profesor. Además, dialogó telefónicamente Tomás Tercero, entrenador de "Los Toros", la Selección Argentina de Fútbol de Sordos.
En el comienzo del programa, Paulo contó: "Mi vínculo con Estudiantes comenzó porque jugué en las inferiores del club desde muy chico. Siempre me encantó el fútbol y me di cuenta que tenía que estudiar algo relacionado al deporte, por eso elegí periodismo deportivo". Y agregó: "Mi familia es pincha. Estuvimos cerca de Estudiantes en todo momento y lo seguimos haciendo. Cómo hincha no había estado ni cerca de ver una Copa Libertadores. Sabella fue mi ídolo por eso y surgió la idea de escribir sobre él".
En relación a la idea de escribir sobre Sabella comentó: "En diciembre de 2011 me decidí a escribir el libro. Lo esperé a Sabella en un partido que vino a dirigir con la Selección Argentina al Estadio Único y le comenté la idea. Tuvo muy buena predisposición y en marzo hice la primera entrevista".
Además, explicó su primer contacto con Alejandro: "Sabía que era difícil ubicarlo a Sabella porque estaba dirigiendo la Selección. A veces lo llamaba y tenía el teléfono apagado, entonces al rato se comunicaba conmigo. No lo podía creer. Estaba nervioso, me costó sacarme el lado del hincha". "Tuve como 12 encuentros para escribir el libro, siempre en su casa. Después, con Sabella fuimos construyendo una relación y nos juntábamos para almorzar o ver partidos. Esas cosas siempre lo destacaron como persona", resaltó.
Por otra parte, Paulo destacó: "Lo que me importa resaltar es que yo no lo quiero a Sabella como el DT que salió campeón con Estudiantes o el que llevó a Argentina a una final del mundo. Lo siento parte de mi familia. Como persona es cien veces más que como entrenador o jugador". También, remarcó: "Alejandro Sabella es una persona que sabe muchísimo de todo. Lee un montón y se informa todo el tiempo. Cada vez que lo veo es un desafío porque hay que seguirle el ritmo. Aprendo constantemente".
En cuanto a la presentación del libro, dijo: "Tenía el libro terminado y surgieron sus problemas de salud. Dejé pasar el tiempo para presentarlo porque iba a ser un homenaje. Cuando empezó a aparecer públicamente, le di el borrador para que fuera el primero en leerlo. Tuve mucho miedo". "Lo empezó a leer adelante mío durante más de dos horas, hacía comentarios y se reía. Yo estaba muy nervioso. En un momento Alejandro se paró, me palmeó el hombro y me dijo: 'está perfecto'. Fue a la presentación, era imprescindible", concluyó.
Por otro lado, comentó lo que empezará a ser el documental de Alejandro Sabella: "Me quedó muchísimo material del libro y quería utilizarlo para que lo gente conozca más a Sabella, por eso surge la posibilidad de hacer el documental 'El Líder Fugaz'. En el mundo que vivimos hoy, la gente consume mucho más lo audiovisual". Además, destacó: "Ya entrevistamos cuatro veces a Sabella, quien estaba preocupado con la cámara, pero tiene que ver con su forma de ser. Cada vez que lo veo le agradezco que me ayude con este proyecto porque sé bien que no se siente cómodo con la exposición".
Su nombre será "El líder fugaz", y Paulo explicó el significado: "El nombre surge de una charla que tuve con Sabella. Me comentó que podría haber sido un líder fugaz. Me llamó la atención porque nunca habla de él. Lo anoté y despues quedó. Es como una estrella que no pasa muchas veces y deja una estela". Por último, el autor de "Hablemos de Sabella" reflexionó lo que significa el club en su vida: "Estudiantes es una parte muy importante de mi vida, no solo por la cuestión deportiva. Hay una manera de pensar, de ser y de vivir. Ojalá siga trascendiendo en el tiempo".
La Selección de Futbol de Sordos necesita apoyo económico para jugar las eliminatorias al Mundial.
El Director Técnico de la Selección de fútbol de sordos, Tomás Tercero, explicó las problemáticas para disputar las Eliminatorias al Mundial de Corea: "Estamos necesitando aportes económicos para un alojamiento en Chile. El viaje todavía no lo tenemos garantizado, pero ya sabemos con el cuerpo tecnico y el plantel que si nos tenemos que bancar 30 horas de micro lo vamos a hacer".
Por otro lado, explicó: "Algunos municipios de donde viven los jugadores ofrecieron su ayuda pero la mayoría está ausente. En la semana vamos a ir a conocer al plantel de Estudiantes que nos va a apoyar en este reclamo y a visibilizar la problemática". "Desde principio de año nos estamos preparando para las eliminatorias en Temuco (Chile), que permite clasificar al Mundial de Corea del Sur 2020", agregó.